El torno
“¿QUES ES UN TORNO, TIPOS DE TORNOS Y PARTES DEL TORNO”
El torno es una máquina-herramienta que
realiza el torneado (dar forma) de piezas y se utiliza principalmente para operaciones de
torneado rápido de metales, madera y plástico y para pulimento. Permite
mecanizar (dar forma) piezas de forma geométrica de revolución (cilindros,
conos, hélices).
Pulimentar: Alisar una pieza para dejarla suave y brillante.
Los trabajos generales que se pueden realizar con el torno son el ranurado, el torneado, el corte y el lijado.
Pulimentar: Alisar una pieza para dejarla suave y brillante.
Los trabajos generales que se pueden realizar con el torno son el ranurado, el torneado, el corte y el lijado.
Torneado
Tornear es quitar parte de una pieza, mediante una cuchilla u otra herramienta de corte, para darle forma. Este proceso se realiza mediante una máquina, como vimos anteriormente, llamada Torno.
Partiendo de una pieza base, se va eliminado partes con la cuchilla a la pieza base hasta dejarla con la forma que queramos.
El torneado es, posiblemente la primera operación de mecanizado (dar forma a una pieza) que dio lugar a una máquina herramienta. El torneado genera superficies de revolución (cilindros, conos, hélices).
El movimiento principal en el torneado es el de rotación y lo lleva la pieza a la que vamos a dar forma. Los movimientos de avance de la cuchilla y penetración (meter la cuchilla sobre la pieza para cortarla) son generalmente rectilíneos y los lleva la herramienta de corte.

En resumen tenemos 3 movimientos básicos:
Movimiento de rotación: La pieza se coloca sobre un eje que la hace girar sobre sí misma.
Movimiento de Avance: La cuchilla avanza paralela a la pieza en un movimiento recto.
Movimiento de Penetración: La cuchilla penetra contra la pieza cortando parte de ella formándose virutas.
El control de estos 3 movimientos es básico para dar forma a la pieza sin errores.
Se pueden tornear piezas de muchas formas, con rosca, engranajes, cóncavas, convexas, etc.:

El torneado suele hacerse en metal, en madera o en piezas de plástico.
Tornear es quitar parte de una pieza, mediante una cuchilla u otra herramienta de corte, para darle forma. Este proceso se realiza mediante una máquina, como vimos anteriormente, llamada Torno.
Partiendo de una pieza base, se va eliminado partes con la cuchilla a la pieza base hasta dejarla con la forma que queramos.
El torneado es, posiblemente la primera operación de mecanizado (dar forma a una pieza) que dio lugar a una máquina herramienta. El torneado genera superficies de revolución (cilindros, conos, hélices).
El movimiento principal en el torneado es el de rotación y lo lleva la pieza a la que vamos a dar forma. Los movimientos de avance de la cuchilla y penetración (meter la cuchilla sobre la pieza para cortarla) son generalmente rectilíneos y los lleva la herramienta de corte.

En resumen tenemos 3 movimientos básicos:
Movimiento de rotación: La pieza se coloca sobre un eje que la hace girar sobre sí misma.
Movimiento de Avance: La cuchilla avanza paralela a la pieza en un movimiento recto.
Movimiento de Penetración: La cuchilla penetra contra la pieza cortando parte de ella formándose virutas.
El control de estos 3 movimientos es básico para dar forma a la pieza sin errores.
Se pueden tornear piezas de muchas formas, con rosca, engranajes, cóncavas, convexas, etc.:

El torneado suele hacerse en metal, en madera o en piezas de plástico.
Partes
de un Torno
Las partes básicas de un torno son:
- Bancada: es su estructura y suele ser un gran cuerpo de fundición. Sirve de soporte y guía para las otras partes del torno.
- Eje principal y plato: sobre este eje se coloca la pieza para que gire. En un extremo lleva un eje terminado en punta que es móvil, llamado contrapunto, para sujetar la pieza por un punto, en el otro extremo se sujeta la pieza con un plato. El plato se puede cambiar mediante el husillo. El torno dispone de varios platos para la sujeción de la pieza a mecanizar y que la hará girar en torno a un eje. La pieza queda sujeta por un extremo por el plato y por el otro por la punta del contrapunto. La pieza se coloca en el plato y se mueve el contrapunto hasta que apriete la pieza.
El movimiento de corte y de la pieza lineales se hacen mediante los carros.
- Carro Portaherramientas: son los carros que permiten desplazar la herramienta de corte. Hay 3 carros diferentes:
Carro Longitudinal o Principal: este se mueve a lo largo de la bancada o sea hacia la izquierda o a la derecha. Produce el movimiento de avance de la pieza, desplazándose en forma manual o automática paralelamente al eje del torno. Se mueve a lo largo de la bancada, sobre la cual se apoya. Sobre este carro esta montado el carro transversal.
Carro Transversal: se mueve hacia adelante o hacia atrás perpendicular al carro principal. Es utilizado para dar la profundidad. Se mueve perpendicularmente al eje del torno en forma manual, girando la manivela de avance transversal o embragando la palanca de avance transversal automático. Sobre este carro esta montado el carro orientable ó carro auxiliar.
Carro Auxiliar o Portaherramienta: es una base giratoria a 360° y sirve principalmente para hacer conicidades o penetrar la herramienta con cierto angulo. El carro auxiliar sólo puede moverse manualmente girando la manivela de tornillo para su avance. El buril o herramienta cortante se sujeta en la torreta portaherramientas que está situada sobre el carro auxiliar. La Torreta Portaherramientas, ubicada sobre el carro auxiliar permite montar varias herramientas en la misma operación de torneado y girarla para determinar el ángulo de incidencia en el material.
- Todo el conjunto de los carros, se apoya en una caja de fundición llamada Delantal o Carro PortaHerramientas, que tiene por finalidad contener en su interior los dispositivos que le transmiten los movimientos a los carros.
- Caja Norton: sirve para ajustar las revoluciones de las velocidades mediante unas palancas que accionan un conjunto de engranajes que se encuentran en el interior de la caja.

Las partes básicas de un torno son:
- Bancada: es su estructura y suele ser un gran cuerpo de fundición. Sirve de soporte y guía para las otras partes del torno.
- Eje principal y plato: sobre este eje se coloca la pieza para que gire. En un extremo lleva un eje terminado en punta que es móvil, llamado contrapunto, para sujetar la pieza por un punto, en el otro extremo se sujeta la pieza con un plato. El plato se puede cambiar mediante el husillo. El torno dispone de varios platos para la sujeción de la pieza a mecanizar y que la hará girar en torno a un eje. La pieza queda sujeta por un extremo por el plato y por el otro por la punta del contrapunto. La pieza se coloca en el plato y se mueve el contrapunto hasta que apriete la pieza.
El movimiento de corte y de la pieza lineales se hacen mediante los carros.
- Carro Portaherramientas: son los carros que permiten desplazar la herramienta de corte. Hay 3 carros diferentes:
Carro Longitudinal o Principal: este se mueve a lo largo de la bancada o sea hacia la izquierda o a la derecha. Produce el movimiento de avance de la pieza, desplazándose en forma manual o automática paralelamente al eje del torno. Se mueve a lo largo de la bancada, sobre la cual se apoya. Sobre este carro esta montado el carro transversal.
Carro Transversal: se mueve hacia adelante o hacia atrás perpendicular al carro principal. Es utilizado para dar la profundidad. Se mueve perpendicularmente al eje del torno en forma manual, girando la manivela de avance transversal o embragando la palanca de avance transversal automático. Sobre este carro esta montado el carro orientable ó carro auxiliar.
Carro Auxiliar o Portaherramienta: es una base giratoria a 360° y sirve principalmente para hacer conicidades o penetrar la herramienta con cierto angulo. El carro auxiliar sólo puede moverse manualmente girando la manivela de tornillo para su avance. El buril o herramienta cortante se sujeta en la torreta portaherramientas que está situada sobre el carro auxiliar. La Torreta Portaherramientas, ubicada sobre el carro auxiliar permite montar varias herramientas en la misma operación de torneado y girarla para determinar el ángulo de incidencia en el material.
- Todo el conjunto de los carros, se apoya en una caja de fundición llamada Delantal o Carro PortaHerramientas, que tiene por finalidad contener en su interior los dispositivos que le transmiten los movimientos a los carros.
- Caja Norton: sirve para ajustar las revoluciones de las velocidades mediante unas palancas que accionan un conjunto de engranajes que se encuentran en el interior de la caja.
Funcionamiento
de un Torno
Un
material base se fija al mandril del torno (entre el eje principal y el plato).
Se enciende el torno y se hace girar el mandril.
Se mueve los carros donde está la cuchilla hasta el material base.
Con el carro auxiliar se mueve la cuchilla para realizar sobre la pieza base la forma deseada. Luego veremos las formas u operaciones que se pueden hacer con el torno.
Para ver mejor el funcionamiento del un torno mira el video de la parte de abajo.
La velocidad a la cual gira la pieza de trabajo en el torno es un factor importante y puede influir en el volumen de producción y en la duración de la herramienta de corte.
Una velocidad muy baja en el torno ocasionará pérdidas de tiempo; una velocidad muy alta hará que la herramienta se desafile muy pronto y se perderá tiempo para volver a afilarla. Por ello, la velocidad y el avance correctos son importantes según el material de la pieza y el tipo de herramienta de corte que se utilice.
Hoy en día los tornos más modernos se llaman Tornos CNC o por control numérico. Estos tornos utilizan un software o programa de ordenador con datos alfanuméricos según los eje XYZ y que es capaz de controlar todos los movimientos del torno para crear lo pieza definida mediante el programa. El ordenador que lleva incorporado controla las velocidades y las posiciones.
Se enciende el torno y se hace girar el mandril.
Se mueve los carros donde está la cuchilla hasta el material base.
Con el carro auxiliar se mueve la cuchilla para realizar sobre la pieza base la forma deseada. Luego veremos las formas u operaciones que se pueden hacer con el torno.
Para ver mejor el funcionamiento del un torno mira el video de la parte de abajo.
La velocidad a la cual gira la pieza de trabajo en el torno es un factor importante y puede influir en el volumen de producción y en la duración de la herramienta de corte.
Una velocidad muy baja en el torno ocasionará pérdidas de tiempo; una velocidad muy alta hará que la herramienta se desafile muy pronto y se perderá tiempo para volver a afilarla. Por ello, la velocidad y el avance correctos son importantes según el material de la pieza y el tipo de herramienta de corte que se utilice.
Hoy en día los tornos más modernos se llaman Tornos CNC o por control numérico. Estos tornos utilizan un software o programa de ordenador con datos alfanuméricos según los eje XYZ y que es capaz de controlar todos los movimientos del torno para crear lo pieza definida mediante el programa. El ordenador que lleva incorporado controla las velocidades y las posiciones.
Operaciones del Torno
Hay varias operaciones que se pueden realizar con un torno. En la siguiente imagen puedes ver las más importantes:

Cilindrado: Hacer un cilindro más pequeño partiendo de otro más grande (cilindro base).
Torneado Cónico: Dar forma de cono o troncos de cono.
Contornos: Dar forma a una parte del cilindro base.
Formas: Hacer diferentes formas sobre el cilindro base.
Achaflanado: hacer un chaflán, o lo que es lo mismo, un corte o rebaje en una arista de un cuerpo sólido.
Trozado: Cortar la pieza una vez terminada.
Roscado:. Hacer roscas para tuercas y tornillos.
Mandrinado: Agrandar un agujero.
Taladrado: Hacer agujeros.
Moleteado: Hacer un grabado sobre la pieza. La pieza con la que se hace se llama "moleta" que lleva en su superficie la forma del grabado que queremos hacer sobre la pieza.
Refrentado: Disminuir la longitud de la pieza.
Hay varias operaciones que se pueden realizar con un torno. En la siguiente imagen puedes ver las más importantes:

Cilindrado: Hacer un cilindro más pequeño partiendo de otro más grande (cilindro base).
Torneado Cónico: Dar forma de cono o troncos de cono.
Contornos: Dar forma a una parte del cilindro base.
Formas: Hacer diferentes formas sobre el cilindro base.
Achaflanado: hacer un chaflán, o lo que es lo mismo, un corte o rebaje en una arista de un cuerpo sólido.
Trozado: Cortar la pieza una vez terminada.
Roscado:. Hacer roscas para tuercas y tornillos.
Mandrinado: Agrandar un agujero.
Taladrado: Hacer agujeros.
Moleteado: Hacer un grabado sobre la pieza. La pieza con la que se hace se llama "moleta" que lleva en su superficie la forma del grabado que queremos hacer sobre la pieza.
Refrentado: Disminuir la longitud de la pieza.
Torno paralelo También conocido como torno mecánico, el
cual es el empleado hoy día en miles de talleres de mantenimiento y
aprendizaje, donde se lleva a cabo trabajos especiales y puntuales. Posee un
arranque de viruta el cual se crea cuando el movimiento se ajusta cerca de la
pieza en rotación. Estas máquinas solo presentan dos ejes de trabajo: el carro
transversal que con relación al eje de simetría de la pieza muestra un
movimiento perpendicular, y el carro que genera un torneado cilíndrico al
desplazar las herramientas por la pieza.
Torno copiador.
Este tipo de torno es el que funciona en combinación de un dispositivo
hidráulico y electrónico, que a la vez emplea una plantilla para llevar a
cabo el torneado de piezas. Es empleado en el torneo de piezas con diferentes
escalones de diámetro, las cuales dan paso por ciertos procesos de fundido o
forjado, por lo cual presenta muy poco material excedente. Del mismo modo los
tornos copiadores son de gran utilidad para el trabajo de mármol y de la madera
artística, donde se le puede llegar a dar una perfecta forma a las columnas.
Torno revólver Este tipo de torno es empleado para el mecanizado de determinadas
piezas sobre un trabajo simultáneo, lo que se consigue restar el tiempo de
mecanizado total.
Torno automático. Se conoce como torno automático aquel
torno que en su totalidad trabaja de manera automática. Todo su funcionamiento
e inclusive la alimentación de la barra que requiere cada pieza se lleva a cabo
de forma automática, donde para ello se introduce una barra larga a un tubo con
cabeza y luego se sujeta con ciertas piezas hidráulicas de apriete. Este torno
es muy recomendado para realizar diversas series de producción, donde llega a
mecanizar piezas muy pequeñas en un lazo de tiempo muy corto. Los tornos
automáticos pueden ser de un solo husillo lo cual se usa para mecanizar piezas
pequeñas que serán producidas en serie; o puede ser de varios husillos empleado
para mecanizar piezas de mayores dimensiones, donde se requiere de un husillo
para cada pieza que se mecanizará.
Torno vertical. Se refiere al tipo de torno que suele emplearse y recomendarse para el mecanizado de ciertas piezas de tamaño grande, lo cual se mantiene sujetas al plato de garras y a otros operadores, a su vez son difíciles de fijarse en un torno horizontal debido a su peso y a sus dimensiones. El eje que posee el torno vertical siempre se mantiene de manera vertical, mientras que su plato giratorio se muestra en un plano horizontal, por lo tanto la colocación de las piezas de gran peso y volumen resulta ser mucho más fácil
Torno vertical. Se refiere al tipo de torno que suele emplearse y recomendarse para el mecanizado de ciertas piezas de tamaño grande, lo cual se mantiene sujetas al plato de garras y a otros operadores, a su vez son difíciles de fijarse en un torno horizontal debido a su peso y a sus dimensiones. El eje que posee el torno vertical siempre se mantiene de manera vertical, mientras que su plato giratorio se muestra en un plano horizontal, por lo tanto la colocación de las piezas de gran peso y volumen resulta ser mucho más fácil
Torno CNC Este caso, refiere al tipo de torno que
funciona a través de la computadora utilizando un control numérico. Se presenta
como una máquina herramienta que es perfecta para el mecanizado de cierta
piezas de revolución. Con los tornos CNC se puede conseguir una excelente
producción y a la vez las piezas mecanizadas obtienen una buena precisión. La
perfección en el mecanizado es casi total, ya que las órdenes que cumple
el torno están contenidas en un software que es confeccionado por un
programador. Este tipo de torno es muy empleado para mecanizar piezas complejas
y para realizar un trabajo en serie.
Hola, siempre me intereso mucho los procesos de fabricación CNC empresa de inyección de plástico
ResponderEliminar