Practica 2 Torno
Centro
de Bachillerato Tecnológico industrial y de Servicios Núm. 6
“LEONA
VICARIO”
PRACTICA
NUMERO: 2
Submodulo:
MAQUINA PIEZAS EN TORNO Y TALADRO
Profesor:
JULIO GIL SALAZAR
Alumna:
Baltazares Cruz Jessica Carolina
Semestre:
3
Grupo:
3KV
Fecha
de entrega: 25 Septiembre 2017
PRÁCTICA No.: 2
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EQUIPOS Y REGLAS DE SEGURIDAD EN UN TALLER
MECANICO
COMPETENCIAS PROFESIONALES: Usa normas
de seguridad y asume una actitud constructiva.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Que los estudiantes reafirmen el conocimiento de normas de
seguridad investigados y expuestos en aula y reconozca lo esencial de ellas
para la integridad del ser humano, para su vida digna en la sociedad así como
para la productividad y desarrollo de un entorno de trabajo en equipo
DESARROLLO:
1.
Los
alumnos determinaran los elementos de protección a usarse según el tipo de
trabajo que se le indique, así como las acciones de prevención a seguir acorde a situaciones
de riesgo previsibles en las actividades manuales, mecanizada/o
electromecánicas de un taller industrial.
2. Elaborar
un listado de las medidas de seguridad que se deben de respetar dentro del
taller mecánico
No
1
|
DESCRIPCION
DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD
|
1
|
Portar
la seguridad propia o personal
|
2
|
Cuidar
las herramientas del taller
|
3
|
Revisar
las maquinas y tener la seguridad que pueden ser ocupadas
|
4
|
Revisar
el material como aceros metales etc
|
5
|
Condiciones
de seguridad
|
6
|
Tener
disciplina en el taller mecanico
|
7
|
Respetarnos
entre compañeros
|
8
|
Respetar
al profesor
|
9
|
Disposición
de trabajar
|
10
|
Tener
orden dentro del taller
|
Equipo de seguridad
industrial


LAS 10 NORMAS
MÁS IMPORTANTES SOBRE SEGURIDAD INDUSTRIAL
1.- Condiciones
de seguridad para la prevención y protección contra incendios.
Esta norma establece
las condiciones de seguridad para la prevención contra incendios. Se aplica en
aquellos lugares donde las mercancías, materias primas, productos o
subproductos que se manejan en los procesos, operaciones y actividades que
impliquen riesgos de incendio.
(Nom-002-STPS-1993.
de las Normas Oficiales Mexicanas.
2.- Sistemas de
protección y dispositivos de seguridad en maquinaria, equipos y accesorios.
Esta norma
tiene por objetivo prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de
trabajo. Se aplica dónde por la naturaleza de los procesos se emplee
maquinaria, equipo y accesorios para la transmisión de energía mecánica.
(Nom-004-STPS-1994.
de las Normas Oficiales Mexicanas).
3.- Condiciones
de seguridad para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias
inflamables y combustibles.
Esta norma
tiene por objetivo prevenir y proteger a los trabajadores contra riesgos de
trabajo e incendio. Se aplica donde se almacenen, transporten o manejen
sustancias inflamables y combustibles.
(Nom-005-STPS-1993.
de las Normas Oficiales Mexicanas).
4.- Seguridad e
Higiene para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias corrosivas.
Irritantes y tóxicas.
Su objetivo es
prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de quemaduras, irritaciones
o intoxicaciones. Se aplica donde se almacenen, trasporten o manejen sustancias
corrosivas, irritantes o tóxicas.
(Nom-009-STPS-1994.
de las Normas Oficiales Mexicanas).
5.- Seguridad e
higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, almacenen o manejen
sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente
laboral.
Su objetivo es
prevenir y proteger la salud de los trabajadores y mejorar las condiciones de
seguridad e higiene donde se produzcan, almacenen o manejen sustancias químicas
que por sus propiedades, niveles de concentración y tiempo de acción sean
capaces de contaminar el medio ambiente laboral y alterar la salud de los
trabajadores, así como los niveles máximos permisibles de concentración de dichas
sustancias, de acuerdo al tipo de exposición. Se aplica donde se produzcan,
almacenen o manejen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el
ambiente laboral.
(Nom-010-STPS-1994.
de las Normas Oficiales Mexicanas).
6.- Seguridad e
higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, usen, manejen, almacenen
o transporten fuentes generadoras o emisoras de radiaciones ionizantes.
Su objetivo es
implantar las medidas preventivas y de control a fin de que los trabajadores
expuestos a radiaciones ionizantes, no reciban por este motivo dosis que
rebasen los límites establecidos en la presente norma. Se aplica donde se
produzcan, usen, manejen, almacene o transporten fuentes generadoras o emisoras
de radiaciones ionizantes.
(Nom-012-STPS-1994.
de las Normas Oficiales Mexicanas).
7.- Protección
personal para los trabajadores en los centros de trabajo.
El objetivo de
esta norma es establecer los requerimientos de la selección y uso del equipo de
protección personal para proteger al trabajador de los agentes del medio
ambiente de trabajo que puedan alterar su salud y vida. Se aplica en todos los
centros de trabajo como medida de control personal en aquellas actividades
laborales que por su naturaleza, los trabajadores estén expuestos a riesgos
específicos.
(Nom-015-STPS-1994.
de las Normas Oficiales Mexicanas).
8.- Condiciones
de seguridad en donde la electricidad estática represente un riesgo.
Su objetivo es
establecer las medidas de seguridad para evitar los riesgos que se derivan por
generación de la electricidad estática. Se aplica en los centros de trabajo
donde por la naturaleza de los procedimientos se empleen materiales, sustancias
y equipo capaz de almacenar cargas eléctricas estáticas.
(Nom-022-STPS-1993.
de las Normas Oficiales mexicanas).
9.- Señales y
avisos de seguridad e higiene.
Establece el
código para elaborar señales y avisos de seguridad e higiene; así como las
Características
y especificaciones que éstas deben cumplir. Las señales y avisos de seguridad e
higiene que deben emplearse en los centros de trabajo, de acuerdo con los casos
que establece el Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, y no
es aplicables a señales o avisos con iluminación propia. Por lo tanto se aplica
en todos los centros de trabajo.
(Nom-027-STPS-1994.
de las Normas Oficiales Mexicanas).
10.-
Medicamentos, materiales de curación y personal que presta los primeros
auxilios.
Establece las
condiciones para brindarlos primeros auxilios oportunos y eficazmente. Se
aplica en todos los centros de trabajo, para organizar y prestar los primeros
auxilios.
(Nom-020-STPS-1994.
de las Normas Oficiales Mexicanas).
CONCLUSION
Practica 2 y muy importante en este
desarrollo nos explican cada una de las reglas de seguridad que debemos tener
dentro del taller mecánico para evitar cualquier incidente, son muy importantes
estos aspecto ya que son aspectos que si no se llevan a cabo después podríamos
sufrir consecuencias graves, la higiene y no solo en la persona si no también
en los metales debemos respetar los señalamientos que nos indiquen. Debemos
portar nuestros uniformes, el comportamiento la disciplina cosas básicas que
podemos lograr para un trabajo bien realizado.
BIBLIOGRAFÍA Y SITIOS DE INTERNET RELACIONADOS CON EL TEMA DE LA
PRÁCTICA:
Taller 6717. (2007).
Materiales, sus propiedades y empleos. Consultado el 26 de Mayo de 2010,
http: / / www.scribd. Com / doc / 488555 /
Materiales-Sus-Propiedades-Y-Empleos.
R. L. Timmings. (2005).
Tecnología de la fabricación. (2a Ed.). México.: Alfa Omega Grupo Editor S.
A. de C. V., P.1-261.
CONOCER. (1999, 36441).
Mantenimiento a elementos mecánicos, mediante proceso de soldadura.
Consultado el 40479, http: / / www.acertar. Com / normas / pdf /
CMEC0211.01.pdf
López Lucas Bartolomé.
(2004, 38331). Dibujo Técnico. Com. Consultado el 40479, www.dibujotecnico.
Com
|
S / A. (S.F.)
Soldadura por Arco Eléctrico. Consultado el 26 de Mayo de 2010, http: / /
www. Construmatica. Com / construpedia / Soldadura_por_Arco_El%C3%A9ctrico
CONOCER. (2000, 25 de Agosto de 2000). Aplicación
de Soldadura por Arco con Electrodo Metálico revestido (SMAW). Consultado el
1 de Septiembre de 2010, http / / www. Conocer.gob.mx
NOM-017-STPS-2008. (2008, 39260). Equipo de
protección personal-selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
Consultado el 40479, http: / / www. Cicese.mx / diradmon / recmat / seg /
noms / nomorg017stps01.pdf
|
Comentarios
Publicar un comentario