Reglas de seguridad que se deben ñllevar acabo en el taller
CBTIS NO.6
“LEONA
VICARIO”
ALUMNA: BALTAZARES CRUZ JESSICA CAROLINA
sUBMODULO: MAQUINA TORNO Y TALADRO
GRUPO: 3KV
SALON: 24
TRABAJO: “reglas de seguridad que se deben llevar acabo en
el taller”
ESPECIALIDAD: MECANICA INDUSTRIAL
TURNO: VESPERTINO
“reglas de seguridad que se deben llevar acabo en el
taller”
Las
normas básicas de seguridad son un conjunto de medidas destinadas a proteger la
salud de todos, prevenir accidentes y promover el cuidado del material de los
laboratorios. Son un conjunto de prácticas de sentido común: el elemento clave
es la actitud responsable y la concientización de todos:
Entre
las normas que posiblemente se puedan utilizar, pueden estar:
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL:
PROTECCION DE CABEZA:
• Se recomienda el uso de un sombrero o casco duro en el área
de trabajo de la planta. El casco evita heridas y golpes a la cabeza del
impacto de un objeto que cae. La concha del sombrero está compuesta de un plástico
de alto impacto diseñado para soportar un golpe sin rajar ni quebrar un borde a
lo largo de la parte de arriba, además ayuda a desviar objetos al caer para
reducir su impacto.
Protección de mano:
• Guantes: La protección de manos y brazos es muy importante, esta varía
según la operación a efectuar. Los guantes deben ser lo suficientemente sueltos
para poder jalarlos rápidamente en caso de accidentes por atoramiento,
quemaduras, etc.
Zapatos de seguridad:
• El calzado apropiado es muy importante para las áreas de trabajo por dos
razones.
• Presencia de superficies resbalosas
• Por el peligro de golpes en los dedos de los pies por algún objeto
pesado, o peligro de un objeto filoso o punzante que ponga en peligro la planta
del pie.
Ropa protectora:
Delantales y mangas: Este tipo, se utiliza en trabajos
de mecanizado y soldadura por varias razones entre las cuales están el proteger
de quemaduras por medio de calor y radiaciones al cuerpo y brazos
Protección para los ojos:
En los ojos se recomienda siempre para cualquier
planta de trabajo. Hay varios tipos de protección y están disponibles para uso
Gral... Los lentes pueden ser de vidrio de seguridad o plástico, por ejemplo,
los googles. Los de plástico son más ligeros pero los de vidrio muestran mayor
seguridad y resistencia a los rasguños, además tienen una vida más prolongada.
Los bouglies se encuentran disponibles en plástico suave que cabe sobre un par
de lentes de prescripción médica regulares. La protección
Protección respiratoria:
Para esta es muy recomendable los respiradores de fieltro y caucho, esta es
una nueva generación de respiradores, los cuales están diseñados para brindar
una máxima comodidad y protección a la persona que los usa. Los de filtro tienen
un diseño ergonómicamente balanceado que evita la presión en ciertas áreas del
rostro y del cuello, este tipo de respiradores es necesario utilizarlo en áreas
de pintura con pistola o en áreas donde se manejan vapores orgánicos y otros
Conceptos Básicos:
RIESGO:
Es
el evento, daño o lesión que se origina por la exposición a un factor de
riesgo. Ej. Golpe, quemadura, caída, entre otros.
ACCIDENTE
DE TRABAJO:
Es
todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o la
muerte.
HIGIENE:
CONJUNTO DE ACTIVIDADES DESTINADAS A
LA IDENTIFICACION, EVALUACION Y CONTROL DE LOS AGENTES DE RIESGO Y FACTORES DEL
AMBIENTE DE TRABAJO QUE PUEDAN AFECTAR LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE
RIESGO:
FISICOS:
ILUMINACION
HUMEDAD
QUIMICOS:
• Polvos.
• Gases y vapores.
• Humos.
• Neblinas.
• Líquidos.
• Sólidos
DE INSEGURIDAD
• Superficies y elementos ásperos.
• Material en movimiento.
• Máquina y herramientas.
• Transporte mecánico.
• Partes en movimiento.
• Material proyectado.
• Caída de objetos.
• Elementos cortantes, punzantes y contundentes.
ELECTRICOS
• Contacto directo.
• Contacto indirecto.
• Electricidad estática.
INCENDIO Y EXPLOSION
• MATERIALES INFLAMABLES
• PARTICULAS EN SUSPENSI
Orden y
limpieza de un taller:
· Debe
cuidarse el orden y conservación de las herramientas, útiles y accesorios;
tener un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio.
· La
zona de trabajo y las inmediaciones de la máquina deben mantenerse limpias y
libres de obstáculos y manchas de aceite.
· Los
objetos caídos y desperdigados pueden provocar tropezones y resbalones
peligrosos, por lo que deben ser recogidos antes de que esto suceda.
· Las
herramientas deben guardarse en un armario o lugar adecuado.
· No
debe dejarse ninguna herramienta u objeto suelto sobre la máquina.
· Eliminar
los desperdicios, trapos sucios de aceitero grasa que puedan arder con
facilidad, acumulándolos en contenedores adecuados (metálicos y con tapa).
· Las
poleas y correas de transmisión de la máquina deben estar protegidas por
cubiertas.
· Conectar
el equipo a tableros eléctricos que cuente con interruptor diferencial y la
puesta a tierra correspondiente.
· Todas
las operaciones de comprobación, medición, ajuste, etc., deben
realizarse con la máquina parada.
· Se
debe instalar un interruptor o dispositivo de parada de emergencia, al alcance
inmediato del operario.
· Para
retirar una pieza, eliminar las virutas, comprobar medidas, etc. se debe parar
la máquina.
SEÑALIZACION:
La
señalización, al igual que
las normas de seguridad, son técnicas de
apoyo , pero nunca sustitutivas de
las medidas de prevención o de
protección
Comentarios
Publicar un comentario